Controles Inteligentes

“Las empresas ya leen nuestra mente y sabrán aún más con la neuro tecnología”

Hace unos años, la idea de una “amenaza a la privacidad del pensamiento” parecía ciencia ficción distópica, como la novela 1984 de George Orwell.

Pero para Nita Farahany, profesora de la Universidad de Duke (EE.UU.) especializada en investigar las consecuencias de las nuevas tecnologías y sus implicaciones éticas, esta amenaza ya existe y y debe ser tomada en serio.

Este año, la catedrática iraní-estadounidense publicó el libro The Battle for your Brain: Defending the Right to Think Freely in the Age of Neurotechnology (“La batalla por tu cerebro: defendiendo el derecho a pensar libremente en la era de la neurotecnología”).

Pero ¿cómo es posible leer nuestro cerebro? Bueno, todavía no existe una súper máquina que entre en la cabeza de una persona y proporcione una lista completa de ideas y conceptos, como las hay en la ciencia ficción.

Pero, de hecho, Farahany explica que las defensas de nuestra privacidad de pensamiento han comenzado a derribarse sin necesidad de examinar directamente el cerebro.

La era de los datos

Esto es posible gracias a la gran cantidad de datos personales que compartimos en redes sociales y otras aplicaciones, y que después son analizados a través de algoritmos y luego monetizados.

Hoy en día, las empresas de tecnología poseen información importante sobre nosotros: quiénes son nuestros amigos, qué contenido nos genera emoción (y, lo que es más importante, qué tipo de emoción), preferencias políticas, en qué productos hacemos clic, dónde nos movemos a lo largo del día y algunas de nuestras transacciones financieras.

Todo esto está siendo utilizado por las empresas para crear perfiles muy precisos sobre quiénes somos y así comprender nuestras preferencias y deseos“, dice Farahany en una entrevista con BBC News Brasil.

“Es importante que la gente comprenda que ya se encuentran en un mundo donde se leen las mentes”, señala.

Con la creciente popularidad de los relojes inteligentes -que recopilan datos sobre la frecuencia cardíaca, los niveles de estrés, la calidad del sueño y mucho más, se está empezando a explorar otra frontera, la de nuestro funcionamiento interno.

Pero el avance de la neuro tecnología y de equipos que entran en contacto directo con la cabeza, lleva todo esto a un nuevo nivel, uno con más datos y mayor precisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio